PREGUNTAS FRECUENTES2025-02-18T00:52:41+00:00

Preguntas más frecuentes

¿Son adecuadas las baterías LTO para sistemas aislados y de emergencia?2025-01-20T20:39:20+00:00

Absolutamente. Con su baja autodescarga y su capacidad para funcionar en condiciones variadas, las baterías LTO son ideales para el almacenamiento de energía fuera de la red y los sistemas de reserva de emergencia.

¿Qué métodos de carga funcionan mejor para las baterías LTO?2025-01-20T20:39:00+00:00

Los cargadores diseñados específicamente para pilas de iones de litio, con regulación de tensión y corriente, optimizan el rendimiento y la vida útil de las pilas LTO.

¿Se pueden reciclar las pilas LTO?2025-01-20T20:38:42+00:00

Sí, las baterías LTO son reciclables, con instalaciones equipadas para recuperar litio, titanio y otros materiales, lo que contribuye a un ciclo de vida más sostenible.

¿Cómo se comparan las baterías LTO con las baterías tradicionales de plomo-ácido?2025-01-20T20:38:20+00:00

Las baterías LTO son más ligeras, duran mucho más y se recargan más rápido que las baterías de plomo-ácido, proporcionando un rendimiento superior en aplicaciones exigentes.

¿Necesitan las baterías LTO un mantenimiento especial?2025-01-20T20:38:00+00:00

Las baterías LTO requieren poco mantenimiento. Las inspecciones periódicas de los niveles de carga y del estado de la batería ayudan a mantener un rendimiento óptimo, sobre todo en aplicaciones de alto esfuerzo.

¿Por qué son populares las baterías LTO en el transporte público?2025-01-20T20:37:21+00:00

La capacidad de carga rápida y el ciclo de vida prolongado hacen de las baterías LTO la opción preferida en autobuses eléctricos y vehículos de flota, reduciendo el tiempo de inactividad y los costes de mantenimiento.

¿Cuál es la diferencia entre las pilas LTO y LFP?2025-01-20T20:37:02+00:00

Mientras que las baterías LFP son conocidas por su estabilidad y rentabilidad, las baterías LTO destacan por su rapidez de carga y durabilidad, ideales para aplicaciones que necesitan una vida útil ultralarga y plazos de entrega rápidos.

¿Las baterías LTO son respetuosas con el medio ambiente?2025-01-20T20:36:42+00:00

Las baterías LTO tienen un menor impacto medioambiental que algunas otras químicas de iones de litio, debido a su largo ciclo de vida, que reduce los residuos a lo largo del tiempo.

¿Cómo se comportan las pilas LTO a bajas temperaturas?2025-01-20T20:36:22+00:00

Las baterías LTO funcionan de forma fiable tanto en ambientes fríos como calientes, lo que las hace versátiles para aplicaciones expuestas a temperaturas extremas.

¿Son seguras las pilas LTO?2025-01-20T20:36:02+00:00

Sí, las baterías LTO se encuentran entre los tipos de baterías de iones de litio más seguros debido a su excelente estabilidad térmica, baja inflamabilidad y reducido riesgo de desbocamiento térmico.

¿Cuánto duran las baterías LTO? Duración de las baterías LTO2025-01-20T20:35:43+00:00

La vida útil de una batería LTO es una de sus ventajas más significativas. Las baterías LTO pueden durar 10.000 ciclos o mássuperando con creces a las baterías tradicionales de iones de litio, que suelen tener 2.000-3.000 ciclos. Esta larga vida útil hace que las baterías LTO sean especialmente adecuadas para aplicaciones que requieren ciclos frecuentes o fiabilidad a largo plazo.

¿Son adecuadas las baterías LFP para vivir sin conexión a la red eléctrica?2025-01-20T20:35:00+00:00

Absolutamente. Con un ciclo de vida largo, alta eficiencia y capacidad para mantener la carga durante periodos prolongados, las baterías LFP son una gran opción para los sistemas solares sin conexión a la red y las soluciones de energía de reserva.

¿Qué métodos de carga funcionan mejor para las pilas LFP?2025-01-20T20:34:39+00:00

Las pilas LFP funcionan mejor con cargadores diseñados específicamente para pilas de iones de litio, que regulan el voltaje y la corriente. Utilizar un cargador compatible puede prolongar la vida útil de la batería y mejorar su rendimiento.

¿Se pueden reciclar las pilas LFP?2025-01-20T20:34:24+00:00

Sí, las pilas LFP son reciclables. Muchas instalaciones están equipadas para recuperar componentes de litio, hierro y fosfato, lo que hace que las pilas LFP sean una opción más respetuosa con el medio ambiente cuando se trata de desecharlas al final de su vida útil.

¿Cómo se comportan las baterías LFP en comparación con las baterías de plomo-ácido?2025-01-20T20:34:07+00:00

Las baterías LFP son más ligeras, más compactas y tienen una vida útil más larga que las baterías de plomo-ácido. También proporcionan una mayor densidad energética y mantienen una potencia constante, lo que las convierte en una opción más eficiente en muchas aplicaciones.

¿Las pilas LFP requieren un mantenimiento especial?2025-01-20T20:33:16+00:00

Las baterías LFP suelen requerir poco mantenimiento. Las comprobaciones rutinarias de los niveles de carga y la gestión de la temperatura pueden ayudar a garantizar un rendimiento óptimo, especialmente en entornos exigentes o extremos.

¿Por qué son populares las pilas LFP en las energías renovables?2025-01-20T20:32:58+00:00

Las baterías LFP proporcionan un almacenamiento fiable a largo plazo, esencial para equilibrar la producción de energía renovable con la demanda, lo que las hace ideales tanto para uso residencial como a escala de red.

¿Cuál es la diferencia entre las pilas LFP y NMC?2025-01-20T20:32:37+00:00

Las baterías LFP se valoran por su seguridad, longevidad y estabilidad térmica, mientras que las baterías NMC ofrecen una mayor densidad energética, ideal para aplicaciones compactas.

¿Las pilas LFP son respetuosas con el medio ambiente?2025-01-20T20:32:15+00:00

Las pilas LFP son más ecológicas, ya que dependen menos de metales raros y tóxicos como el cobalto, lo que las convierte en una opción más segura para el medio ambiente.

¿Pueden funcionar las pilas LFP a bajas temperaturas?2025-01-20T20:31:58+00:00

Aunque las pilas LFP pueden funcionar en entornos fríos, su rendimiento puede disminuir por debajo de 0ºC. Muchos sistemas utilizan elementos calefactores para garantizar un rendimiento óptimo.

¿Son las pilas LFP más seguras que las pilas Li-ion tradicionales?2025-01-20T20:31:40+00:00

Sí, las pilas LFP se encuentran entre los tipos de pilas de iones de litio más seguros debido a su estabilidad térmica y a su menor riesgo de desbocamiento térmico.

¿Cuánto duran las pilas LFP? Duración de las pilas LFP2025-01-20T20:31:06+00:00

La vida útil de una batería LFP es una de sus características más destacadas. Estas baterías son famosas por su larga vida útil, normalmente de entre 2.000 y 3.000 ciclos, que es significativamente superior a la de las químicas tradicionales de iones de litio. Esto significa que las baterías LFP pueden durar entre 10 y 15 años o más, dependiendo de los patrones de uso.

Los factores clave que influyen en la vida útil de las pilas LFP son:

  • Profundidad de descarga (DoD): Las descargas poco profundas (es decir, que no agotan la batería por completo) pueden alargar la vida útil.
  • Temperatura: Las pilas LFP funcionan mejor a temperaturas moderadas. Las temperaturas altas pueden degradar la pila más rápidamente.
  • Tasas de carga y descarga: Cargar y descargar a altas corrientes puede acortar la vida útil de la batería.
¿Cuáles son los principales retos y limitaciones de los sistemas de almacenamiento de energía?2023-06-20T12:48:28+00:00

Entre los principales retos y limitaciones de los sistemas de almacenamiento de energía se encuentran los elevados costes iniciales de ciertas tecnologías, la limitada capacidad de almacenamiento de energía para determinadas aplicaciones, la necesidad de un mantenimiento y una supervisión adecuados, los posibles impactos medioambientales asociados a la fabricación y eliminación de las baterías, y las barreras normativas y políticas que pueden obstaculizar la adopción generalizada de los sistemas de almacenamiento de energía.

¿Cómo pueden las empresas y los propietarios de viviendas integrar los sistemas de almacenamiento de energía en su infraestructura actual?2023-06-20T12:47:39+00:00

Las empresas y los propietarios de viviendas pueden integrar los sistemas de almacenamiento de energía en su infraestructura existente adaptándolos a sus instalaciones solares o de energías renovables. Pueden trabajar con proveedores de sistemas de almacenamiento de energía para evaluar sus necesidades energéticas, determinar la capacidad de almacenamiento adecuada y garantizar la compatibilidad con la instalación de energía renovable existente.

¿Cuáles son las nuevas tendencias e innovaciones en los sistemas de almacenamiento de energía?2023-06-20T12:47:17+00:00

Las tendencias e innovaciones emergentes en los sistemas de almacenamiento de energía incluyen los avances en las tecnologías de baterías, como la mejora de la densidad energética y la prolongación de la vida útil, el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento, como el almacenamiento de hidrógeno y las baterías de flujo, y la integración del almacenamiento de energía con sistemas de control avanzados e inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento y la gestión.

¿Cómo pueden contribuir los sistemas de almacenamiento de energía a la estabilidad y fiabilidad de la red?2023-06-20T12:46:46+00:00

Los sistemas de almacenamiento de energía contribuyen a la estabilidad y fiabilidad de la red proporcionando servicios de apoyo a la red como la regulación de la frecuencia, el control de la tensión y el equilibrio de la carga. Pueden responder rápidamente a las fluctuaciones de la oferta y la demanda de electricidad, ayudando a mantener una red estable y mejorando la fiabilidad general del sistema eléctrico.

¿Cuáles son las ventajas medioambientales de utilizar sistemas de almacenamiento de energía?2023-06-20T12:46:13+00:00

Entre los beneficios medioambientales del uso de sistemas de almacenamiento de energía figuran una mayor integración de las fuentes de energía renovables, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al almacenar el exceso de energía renovable y liberarla cuando se necesita, los sistemas de almacenamiento de energía ayudan a suavizar la variabilidad de las renovables y contribuyen a una infraestructura energética más estable y sostenible.

¿Cuáles son los factores clave que hay que tener en cuenta al elegir un sistema de almacenamiento de energía?2023-06-20T12:45:33+00:00

Los factores clave que hay que tener en cuenta al elegir un sistema de almacenamiento de energía son la capacidad y la potencia nominal para satisfacer la demanda de energía, la eficiencia del sistema para maximizar la utilización de la energía, la tecnología de las baterías con características adecuadas para la aplicación, la compatibilidad y la escalabilidad con la infraestructura existente, y las consideraciones de coste junto con el posible rendimiento de la inversión.

¿Cómo pueden ayudar los sistemas de almacenamiento de energía a reducir los costes de la electricidad?2023-06-20T12:44:04+00:00

Los sistemas de almacenamiento de energía pueden ayudar a reducir los costes de la electricidad de varias formas. Permiten optimizar el tiempo de uso, almacenando el exceso de energía durante los periodos de baja demanda y utilizándola durante los de alta demanda, evitando así comprar electricidad cara durante las horas punta.

También ayudan a gestionar las cargas de la demanda descargando la energía almacenada durante los periodos punta, reduciendo la potencia máxima extraída de la red. Además, los sistemas de almacenamiento de energía pueden prestar servicios a la red, como la regulación de la frecuencia y la reducción de picos, generando ingresos o reduciendo costes para los propietarios del sistema.

¿Cuáles son los distintos tipos de sistemas de almacenamiento de energía disponibles?2023-06-20T12:43:20+00:00

Hay varios tipos de sistemas de almacenamiento de energía disponibles, entre ellos los sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) que utilizan tecnologías como las baterías de iones de litio, de plomo o de flujo, el almacenamiento hidráulico por bombeo, el almacenamiento de energía mediante aire comprimido (CAES), el almacenamiento de energía térmica (TES) y el almacenamiento de energía mediante volante de inercia. Cada tipo tiene sus características, ventajas y aplicaciones.

¿Cómo funcionan los sistemas de almacenamiento de energía y cuáles son sus ventajas?2023-06-20T12:42:33+00:00

Los sistemas de almacenamiento de energía funcionan capturando y almacenando electricidad para su uso posterior. Suelen emplear baterías para almacenar el exceso de energía generado por fuentes renovables como la solar o la eólica. Cuando la demanda es alta o las fuentes renovables no producen suficiente energía, la energía almacenada se descarga para satisfacer la demanda.

Entre las ventajas de los sistemas de almacenamiento de energía están el mayor aprovechamiento de las energías renovables, la independencia energética durante los cortes, la menor dependencia de la red, el ahorro de costes, la mejor integración de las energías renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cuál es la importancia de los sistemas de almacenamiento de energía en el sector de las energías renovables?2023-06-20T12:41:48+00:00

La importancia de los sistemas de almacenamiento de energía en el sector de las energías renovables radica en su capacidad para hacer frente a la naturaleza intermitente de las fuentes renovables. Permiten el uso fiable y eficiente de la energía renovable almacenando el exceso de energía y liberándola cuando se necesita, garantizando así un suministro eléctrico constante y estable.

¿Son respetuosos con el medio ambiente los sistemas de almacenamiento de energía?2023-06-20T12:41:21+00:00

Sí, los sistemas de almacenamiento de energía contribuyen a una infraestructura energética más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Fomentan el uso eficiente de las energías renovables, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Puedo vender el exceso de energía almacenada en mi sistema de almacenamiento de energía a la red?2023-06-20T12:40:46+00:00

Dependiendo de tu ubicación y de las políticas de tu compañía eléctrica local, puede ser posible vender el exceso de energía a la red. Esto se conoce como «medición neta» o «tarifas de alimentación» en algunas regiones.

¿Durante cuánto tiempo puede un sistema de almacenamiento de energía alimentar mi casa o mi empresa?2023-06-20T12:38:52+00:00

La duración durante la cual un sistema de almacenamiento de energía puede suministrar energía a una vivienda o empresa depende de varios factores, como la capacidad de las baterías y el consumo energético de la propiedad. Las baterías de mayor capacidad pueden suministrar energía durante más tiempo.

¿Son compatibles los sistemas de almacenamiento de energía con las instalaciones de paneles solares existentes?2023-06-20T12:34:17+00:00

Sí, los sistemas de almacenamiento de energía pueden adaptarse a las instalaciones de paneles solares existentes. Pueden integrarse en instalaciones solares nuevas y existentes, permitiendo a los usuarios maximizar su aprovechamiento de la energía solar.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar sistemas de almacenamiento de energía para la energía solar?2023-06-20T12:29:51+00:00

Los sistemas de almacenamiento de energía ofrecen varias ventajas, entre ellas

  • Aumento del autoconsumo de energía solar
  • Independencia energética durante los cortes de red
  • Reducción de la dependencia de la red eléctrica
  • Reducir los costes energéticos utilizando la energía almacenada durante las horas de máxima demanda
  • Mayor integración de las fuentes de energía renovables en la red
¿Qué es un sistema de almacenamiento de energía para la energía solar?2023-06-20T12:21:59+00:00

Un sistema de almacenamiento de energía solar es una tecnología que capta y almacena el exceso de energía producida por los paneles solares. Permite a los propietarios de viviendas o empresas utilizar la energía almacenada durante periodos de baja generación solar o cuando la red no funciona.

¿Qué es una Batería de Cristal?2022-08-30T21:27:27+00:00

Las Crystal Batteries™ constan de una serie de características especiales únicas, entre las que se incluyen: un mate superabsorbente microporoso (SAM), placas gruesas fundidas a partir de una aleación de plomo-calcio-selenio de alta pureza (que garantiza una vida útil prolongada), y una solución electrolítica basada en SiO2. Durante los ciclos de carga y descarga, el electrolito se solidifica y forma un polvo cristalino blanco. El resultado final es una batería más segura, de alto rendimiento y respetuosa con el medio ambiente. Las Crystal Batteries™ pueden utilizarse como sustituto de la mayoría de las tecnologías de baterías de la categoría del plomo, como las de plomo ácido, plomo gel y AGM.

¿En qué aplicaciones puedo utilizar las Crystal Batteries™?2022-08-30T21:27:06+00:00

Las Crystal Batteries™ se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como telecomunicaciones, ups, petroquímica/marina, defensa, energías renovables, sanidad, fabricación, transporte y movimiento eléctrico (sillas de ruedas, carritos de golf y trolleys), caravanas y vehículos recreativos, iluminación LED, robótica y muchas más.

¿Cuál es la vida útil de las pilas Crystal™?2022-08-30T21:26:48+00:00

Las Crystal Batteries™ tienen una vida útil de 18 años. Para conocer la duración del ciclo, consulta nuestras hojas de datos y el catálogo para obtener información específica.

¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de una Batería de Cristal?2022-08-30T21:26:27+00:00

Las Baterías de Cristal™ tienen una autodescarga extremadamente baja y pueden almacenarse durante más de dos años sin necesidad de recargarlas antes de usarlas.

¿A qué temperaturas pueden utilizarse las Crystal Batteries™?2022-08-30T21:26:10+00:00

Las Crystal Batteries™ pueden funcionar en un amplio rango de temperaturas, desde -40 °C (-40˚F) hasta +65 °C (149˚F). Las Crystal Batteries™ pueden cargarse incluso por debajo de cero grados ˚C.

¿Son seguras las Crystal Batteries™?2022-08-30T21:25:50+00:00

Las Crystal Batteries™ contienen menos ácido, sin cadmio ni antimonio. Las Crystal Batteries™ son reciclables hasta en un 99% y están clasificadas como mercancías no peligrosas para el transporte. Además, las Crystal Batteries™ son extremadamente poco gaseosas y no producen gases peligrosos. También pueden utilizarse en interiores o en espacios reducidos.

¿Tienen las Crystal Batteries™ una resistencia interna menor que las baterías de plomo-ácido?2022-08-30T21:25:31+00:00

Sí, las Crystal Batteries™ tienen una resistencia interna menor que las baterías de plomo-ácido debido a la diferencia de material activo del electrodo positivo.

¿Las Crystal Batteries™ se cargan más rápido que las baterías de plomo-ácido, plomo-gel o AGM?2022-08-30T21:25:12+00:00

Sí, las Crystal Batteries™ pueden cargarse hasta 3C (en Boost durante periodos cortos) sin que ello afecte a su ciclo de vida. Esto significa que pueden cargarse 2-3 veces más rápido que otras baterías. La carga estándar requiere 0,3C para la autonomía GS, LS, FT y 0,2C para la autonomía EV.

¿Sulfatan las Crystal Batteries™?2022-08-30T21:24:52+00:00

Debido a la construcción y a la reacción química en el interior de una Crystal Batteries™, casi nunca se produce sulfatación. Las Crystal Batteries™ contienen menos ácido sulfúrico. Tampoco contienen toxinas como cadmio o antimonio.

¿Se puede descargar una Pila Cristal a una Profundidad de Descarga del 100%?2022-08-30T21:24:29+00:00

Sí, las Crystal Batteries™ pueden descargarse por completo con frecuencia, incluso a 0 voltios. Esto hace que las Crystal Batteries™ sean extremadamente resistentes a las descargas profundas. Una descarga profunda reducirá la vida del ciclo.

¿Las pilas de cristal pueden utilizarse parcialmente (estado de carga parcial)?2022-08-30T21:24:09+00:00

Sí, las Crystal Batteries™ pueden cargarse parcialmente, es decir, no tienes que cargarlas completamente para poder utilizarlas. Si utilizas la batería con un estado de carga parcial constante, vale la pena realizar una carga de mantenimiento (descarga profunda seguida de una carga completa) de vez en cuando para sacar el máximo partido a la batería.

¿Qué tamaño de Batería Cristal necesito para mi aplicación?2022-08-30T21:23:50+00:00

Determina cuántos amperios de batería necesita tu aplicación y durante cuánto tiempo. Multiplica ambos valores para calcular los amperios-hora (Ah) necesarios. Añade un margen de seguridad del 20% y selecciona una batería de nuestra gama de productos. Las baterías en paralelo suministran mayores corrientes eléctricas y las baterías conectadas en serie suministran mayor tensión. En ambos casos, la capacidad de almacenamiento (Wh = vatios-hora) aumenta por la cantidad de fuerza que tiene cada batería adicional.

¿Cuánto tiempo llevan ya en circulación las Crystal Batteries™?2022-08-30T21:23:33+00:00

Las Crystal Batteries™ se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como telecomunicaciones, ups, petroquímica/marina, defensa, energías renovables, sanidad, fabricación, transporte y movimiento eléctrico (sillas de ruedas, carritos de golf y trolleys), caravanas y vehículos recreativos, iluminación LED, robótica y muchas más.

¿Cuál es el peso del Crystal Supercharger™?2022-08-30T21:17:29+00:00

AMP-SC-35A – 2,7 kg (6 lbs) | AMP-SC-60A – 3 kg (6,6 lbs)